DIANA VELASQUEZ
No quiero oro ni quiero plata
No quiero oro ni quiero plata. Video multicanal HD.




Durante el periodo colonial en América, los colonos acuñaron una expresión que indica la obligada resignación de los indios a la opresión: ‘hacer el indio’, que estaba relacionada con la manera como los españoles y los indígenas se relacionaban: el poder de los europeos y el evidente sometimiento que experimentaron los indígenas por siglos a lo largo del continente americano.
A día de hoy fenómenos como la guerra la pandemia, las crisis económicas, etc., han forzado a los ciudadanos a caer en situaciones de vulnerabilidad y dependencia , poniéndolos en riesgo de discriminación.
El video No quiero oro ni quiero plata, profundiza en temas como la pobreza, el hambre, las diferencias de clase y la inequidad.
Por otro lado, la obra está inspirada en la realidad de las colas del hambre.
Los protagonistas de este vídeo son forzados a competir este ellos, para que uno pueda ganarse el contenido de la ‘piñata’, una versión nueva de la asistencia social. Evoca de forma perversa los sistemas de racionamiento que ha habido a lo largo de la historia en periodos de guerra y posguerra especialmente en Europa.